Premio Nobel de literatura para Annie Ernaux
- Florencia Ángeles

- 5 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 abr 2023
La noticia en París y en el mundo está con el premio Nobel de Literatura que este año es para la novelista francesa Annie Ernaux.
Fue galardonada por "el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal”, destacó la Academia Sueca.
En conferencia de prensa en París, en la sede de la editorial Gallimard, la escritora de 82 años y más de 20 novelas, dijo sentir un gran honor con el premio, pero también una gran responsabilidad para seguir testimoniando con justeza y justicia la realidad del mundo.
"Para mí representa algo inmenso en nombre de aquellos de quienes provengo, en primer lugar Alguna vez dije que quería vengar a mi raza. Cuando lo dije no sabía muy bien cómo hacerlo, pero sucedió con las palabras y con los libros", dijo.
"Pienso en todas las personas oscuras, en mi familia, pero sobre todo en aquellos que, si bien no escribí para ellos, pensé en lo que ha sido difícil, lo que ha sido una lucha frecuentemente en vano, pero una lucha que espero seguir al escribir", agregó.
Una lucha por los olvidados, y los dominados, y es que reconoció que otro aspecto de su trabajo es que habla desde su condición de mujer, y que aún hoy día considera que no existe realmente una igualdad de género y que la dominación sigue existiendo de diversas formas.
"Todavía ahora sigue siendo para mí una cuestión: no me parece que nosotras, mujeres, nos hayamos vuelto iguales en libertades, en poder. De una manera general sigue existiendo esta dominación que toma formas muy diferentes, a veces más ligeras o más pesadas. Escribir es también este lugar que escribo”.
Tuve oportunidad de interrogarla sobre la situación en Irán y dijo estar con las mujeres que se están levantando por el uso obligatorio del velo, que por ejemplo no es igual en países como Francia donde existe la libertad de llevarlo o no.
Ante cientos de periodistas de diversas partes del mundo, Annie Ernaux confeso que se encontraba en la cocina cuando recibió la noticia y que fue una absoluta sorpresa.
Aunque su nombre sonaba como uno de los favoritos desde el año pasado, ya que se le considera la madre de la auto ficción sociológica contemporánea.
Sus obras han agitado la literatura francesa al rechazar la belleza (dice por ejemplo el diario francés Le Monde) y escribir de forma cruda sobre eventos basados en su propia experiencia, como su infancia entre una familia proletaria y un colegio burgués, su aborto en 1963 cuando en Francia todavía no era legal, el Alzheimer de su madre, su propio cáncer de mama, sus amores, sus infidelidades y hasta sus idas al supermercado.
Una escritura directa, sin ornamentos, que hoy le vale el premio Nobel.
Estaremos pendientes de lo que diga en Estocolmo al recibir el reconocimiento, ya que dijo que no irá solo a desfilar, sino que será un momento de en su discurso decir las cosas como son delante del mundo entero.
Annie Ernaux es la mujer decimoséptima en recibir el Nobel de Literatura, que ha sido entregado a 101 hombres, y es la tercera francesa en los últimos quince años luego de Patrick Modiano en 2014 y Jean-Marie Gustave Le Clézio en 2008, de un total de 16 novelistas galos que han sido honrados con este reconocimiento.



Comentarios