top of page

En Francia pendientes de las reuniones en Bruselas (G7, OTAN, Comisión Europea)

Actualizado: 11 abr 2023

En Francia pendientes de las reuniones en Bruselas (G7, OTAN, Comisión Europea) sobre la crisis en Ucrania.


Mientras tanto, en las calles siguen las manifestaciones contra el deterioro del poder de compra. A una semana de la manifestación interprofesional, hoy son los jubilados los que salen a protestar en una treintena de ciudades para exigir 300 euros de más en sus monederos ante el alza de precios derivada por la crisis en los carburantes y agravada con la guerra en Ucrania.


Productos como la pasta han registrado un incremento de 13 por ciento de noviembre a la fecha, el precio del pescado ha aumentado hasta en 10 por ciento durante el último año y se espera que otros productos aumenten de precio por el alza a los combustibles.


Recordemos que el litro de gasolina y diésel ronda los dos euros y que en Francia la inflación se ha incrementado a 3.6 por ciento, un récord desde 2008.


Desde Bruselas, el presidente Emmanuel Macron advierte de una crisis alimentaria mundial sin precedentes por "la elección de Rusia de hacer la guerra" a Ucrania. Anuncia un plan de solidaridad internacional para aumentar la producción de cara a la crisis en la que estamos entrando y que se vivirá durante los próximos 12-18 meses.


El presidente Emmanuel Macron advirtió que estamos entrando en una crisis alimentaria sin precedentes, en varias regiones del mundo, derivada de la "decisión de Rusia de hacer la guerra".


En conferencia de prensa tras la cumbre de la OTAN y del G7, y cuando Francia preside el Consejo Europeo, Macron indicó que hay problemas de aprovisionamiento de cereales, como el trigo, por varios países de Europa, África, el Maghreb y Oriente medio por lo que se lanzará una iniciativa similar al del ACT-A aplicado durante la pandemia que permitirá organizarse para aumentar la producción y liberar los stocks con el fin de prevenir la penuria.

Habló también de la solidaridad internacional en términos de acogida de refugiados ucranianos y energética con el fin de dejar de depender del gas ruso, por lo que se reforzará la cooperación energética con los EUA y Canadá.


Asimismo, dijo que la OTAN continuará de entregar armamentos defensivos a Ucrania, pero no habrá tanques de guerra o aviones, como pide Kiev, debido a que eso sería entrar en una escalada pro-beligerante con Rusia y de lo que se trata es de lograr un cese al fuego.

Indicó que al interior del G7 se creará un mecanismo de seguimiento a las sanciones a Rusia, y que éstas continuarán si así se requiere.


Ver conferencia en: https://fb.watch/fFUaU89KX7/


Comments


bottom of page