Inauguración de la décima edición de "Viva México" en París
- Florencia Ángeles

- 4 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 abr 2023
Con un ambiente festivo y de manteles largos, inició la décima edición del Festival Viva México, Encuentros Cinematográficos, en el mítico cine Max Linder Panorama, catalogado como uno de los cines más bellos de la capital francesa.
La película inaugural fue el documental “Los Tigres del Norte, historias que contar”, dirigido por Carlos Pérez Osorio, y producido por José Nacif, quienes estuvieron presentes en la sala para presentar su trabajo y hablar con el público, mismo que se llevó la sorpresa de poder entablar un diálogo también con uno de los protagonistas del documental, Jorge Hernández, voz y acordeón del afamado grupo, quien además nos dio la siguiente primicia:
“Me hubiera encantado estar ahí con ustedes, pero por nuestro trabajo también por acá no fue posible, pero un día de estos los acompañamos en esta hermosa ciudad… ojalá tengamos la oportunidad de cantarles en vivo, ahí a todos los jefes y a todas las jefas de jefas, cantarles en vivo ahí primeramente Dios un día de estos, el próximo año si Dios quiere", adelantó.
El director Carlos Pérez Osorio confirmó que quieren presentar en Europa este documental que salió este verano en Amazon, por lo que se sienten honrados de haber sido invitados a inaugurar el Festival Viva México, ya que es muy gratificante verlo en pantalla grande, tras dos años de trabajo, aunque siete desde que nació la idea de rendir un homenaje a un grupo con más de 50 años de carrera.
“Es un grupo que tiene muchísimos años. Contar su historia es un reto en sí por la cantidad de cosas que han pasado en su carrera, la cantidad de éxitos que tienen, la diversidad de su música, lo que significan para la gente, entonces había que encontrar una línea narrativa que predominara con las otras y encontrar esta línea fue la que más trabajo costó”, reveló.
Además de este documental, la décima edición del Festival Viva México también cuenta con filmes reconocidos en otros festivales como la Berlinale, donde “Manto de Gemas”, ópera prima de Natalia López se llevó el Oso de Plata, el gran Premio del Jurado, o como “La Caja”, de Lorenzo Vigas que causó impacto en el Festival de Venecia, donde ya el director se ha alzado con el León de Oro.
Los niños nos son olvidados en este festival que presenta la película “Un Traje para Nicolás”, de Eduardo Rivero quien ganó con ella el Ariel como mejor película de animación.
Pero además de la selección en total de 11 obras cinematográficas, el Festival Viva México organiza por primera vez un coloquio en la sede del Senado francés, para discutir de un tema de importancia y urgencia internacional como lo es el acceso al agua. Se presentarán ocho cortometrajes con dicha temática y se realizará una discusión con expertos en el tema como la actual embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez Cisneros, ex titular de la Conagua; y el actor y director Diego Luna, entre otros.
Y como cada año, se organiza una masterclass en la Universidad Sorbona de Parìs, en esta ocasión con Juan Carlos Rulfo, quien además participa en el festival con su película “Cartas a distancia”, que lanza una mirada a la Ciudad de México durante la pandemia y la situación de los enfermos que dependían de los enfermeros para mantener comunicación con sus seres queridos, por el aislamiento al cual eran sometidos.
El Festival Viva México, Encuentros Cinematográficos estará exhibiéndose en el cinema Luminor del Hôtel de Ville de París hasta el próximo martes 11 de octubre que cerrará con la comedia “Corazonada”, de José Manuel Craviotto; pero después estará de manera itinerante por otras 13 ciudades francesas hasta marzo del próximo año.



Comentarios